¿Te interesa saber cómo hacer una auditoría en propiedad horizontal? Si este es tu caso, has llegado al lugar indicado. En Legaliza Abogados, queremos ayudarte con este post, en el que te enseñamos a hacer una auditoría de propiedad horizontal. Así que muy atento, y toma nota de los pasos a seguir para conseguirlo.
La propiedad horizontal supone un régimen, que conlleva cierta complejidad. Por ello, realizar una auditoría para comprobar su óptimo funcionamiento y el estado de las finanzas, es realmente necesario. Por este motivo, es fundamental saber hacer una auditoría sobre este tipo de propiedades.
Índice de contenidos
Antes de pasar a ver cómo hacer una auditoría en propiedad horizontal, es imprescindible conocer un poco mejor este concepto. Una propiedad horizontal es la copropiedad de un inmueble entre diferentes propietarios. Es decir, no se trata de un bien inmueble concreto, sino del régimen que regula la forma en la que se divide un bien inmueble en cuestión, entre los propietarios.
El art. 369 del Código Civil se encarga de recoger este tipo de régimen de propiedad. Pero, para que tengamos una idea un poco más clara sobre este concepto, puede ser muy útil diferenciarlo de la propiedad vertical.
¿En qué se diferencian? Pues, en el caso de la propiedad horizontal existe un derecho de pertenencia singular y exclusivo, así como una cuota de propiedad determinada sobre unos elementos comunes. Sin embargo, en la propiedad vertical hay una propiedad única, cuya pertenencia está dispuesta sobre varias viviendas o locales que componen el inmueble.
Para entenderlo mejor, podemos ejemplificarlo: la horizontal se aplica en una comunidad de vecinos, mientras que la vertical se correspondería a un hotel.
Pero, ¿cómo se hace una auditoría de una propiedad horizontal? No pierdas detalle, porque te lo explicamos todo a continuación.
Para saber cómo hacer una auditoría en propiedad horizontal, es fundamental planear la ejecución de un planteamiento inicial, desarrollo y, la culminación del proceso, con la emisión de un informe final.
No obstante, a continuación te explicamos en qué consiste este proceso para llevar a cabo una adecuada auditoría sobre una propiedad horizontal.
Es posible que los datos obtenidos durante la etapa anterior no sean suficientes, y en este caso, será necesario tomar algunas medidas y realizar tareas adicionales.
En definitiva, este es un procedimiento bastante complejo, ya que la recopilación de información, así como las comprobaciones necesarias deben realizarse de forma exhaustiva, para poder emitir un juicio válido, y que se ajuste a la realidad de los estados financieros de la propiedad.
Asimismo, también hay que conocer la normativa correspondiente a la propiedad privada. Así que, si vas a realizar una auditoría, lo mejor será contar con asesoramiento de la mano de expertos.
¿Te ha sido útil este artículo sobre cómo hacer una auditoría en propiedad horizontal? Si necesitas ayuda o asesoramiento en el área de la propiedad, no dudes en acudir al mejor despacho de abogados de Derecho Inmobiliario de Madrid.
En Legaliza Abogados, estamos para ayudarte. Contamos con gran experiencia y el mejor equipo de profesionales a tu disposición para ofrecerte nuestro servicio personalizado y atender tus necesidades.
Si precisas más información sobre nuestros servicios, o quieres realizar alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.