Modelo de extinción de condominio entre hermanos: guía completa

Entre los problemas más recurrentes que se presentan en los despachos legales especializados en herencias se encuentran las disputas entre los herederos, específicamente entre hermanos. En Legaliza Abogados contamos con muchos años de experiencia en relación con estos casos. Por ello, en esta guía queremos ofrecerte una visión general de uno de los conflictos que más suele presentarse: el modelo de extinción de condominio entre hermanos.

La extinción de condominio permite a los copropietarios, en este caso, a los hermanos, formalizar la separación de sus derechos sobre un bien en común, ya sea una vivienda familiar, un terreno o cualquier otra propiedad.

Dicho lo anterior, el modelo de extinción de condominio se presenta como una solución necesaria para aquellos que desean dividir bienes heredados. Este proceso puede ser complicado, especialmente cuando las emociones y las relaciones familiares están involucradas.

¡Acompáñanos en este recorrido y descubre cómo gestionar la extinción de un condominio de manera efectiva y justa!

¿Qué es un condominio?

En derecho, el término condominio se refiere a una situación jurídica en la que varias personas son copropietarias de un mismo bien. Esto se puede aplicar a distintos tipos de propiedades, como inmuebles, terrenos o incluso bienes muebles.

A continuación, se detallan algunos aspectos clave sobre el condominio:

Naturaleza del condominio

El condominio se basa en la co-propiedad, donde cada co-propietario posee una parte del bien, aunque no siempre de manera física o material. La proporción de propiedad puede variar entre los copropietarios.

Derechos y obligaciones

Los copropietarios tienen derechos iguales sobre el uso y disfrute del bien, pero también comparten obligaciones, como el mantenimiento y los gastos asociados con la propiedad.

Extinción del condominio

La extinción del condominio se refiere al proceso mediante el cual se separan los derechos de los copropietarios, permitiendo que cada uno tenga su parte de manera independiente. Este proceso puede ser voluntario o judicial.

Regulación legal

La regulación del condominio en España se encuentra principalmente en el Código Civil, que establece las normas generales sobre la propiedad y la copropiedad.

El entendimiento del condominio es fundamental para gestionar adecuadamente los bienes compartidos, especialmente en el contexto familiar, donde las relaciones emocionales pueden complicar la situación.

¿Qué es la disolución de un condominio?

La disolución de un condominio es la división del bien o cosa común. Es importante señalar que existen condominios que son divisibles y otros que resultan indivisibles. Para los primeros es posible realizar un proceso que en derecho que es el que denominamos extinción o disolución de condominio.

Por lo tanto, la disolución de un condominio se refiere al proceso mediante el cual se termina la copropiedad de un bien compartido entre varias personas, permitiendo que cada copropietario obtenga su parte de manera independiente. Este proceso es fundamental cuando uno o más de los copropietarios desean dejar de compartir la propiedad, ya sea por razones personales, económicas o legales.

Motivos para la disolución

La disolución puede ser solicitada por cualquiera de los copropietarios y puede surgir en diversas situaciones, como disputas familiares, herencias o simplemente el deseo de uno de los propietarios de vender su parte.

Métodos de disolución:

La disolución puede llevarse a cabo de manera voluntaria o judicial. En la vía voluntaria, los copropietarios pueden acordar la venta de la propiedad o la compra de la parte de uno de ellos por el otro. Esto a menudo implica una compensación económica.

En casos más conflictivos, puede ser necesario recurrir a los tribunales para resolver la situación, lo que generalmente resulta en un proceso más costoso y prolongado.

Aspectos legales:

La disolución de un condominio está regulada por el Código Civil español, que establece que ningún copropietario está obligado a permanecer en la co-propiedad indefinidamente. Esto proporciona un marco legal que protege los derechos de los propietarios y facilita la separación de sus intereses.

Modelo de extinción de condominio entre hermanos

El modelo de extinción de condominio se refiere al proceso legal mediante el cual los copropietarios de un bien inmueble gestionan la extinción de este, acordando adjudicar las cuotas de propiedad a cada uno de ellos, conocido como el adquirente o adjudicatario. Se formaliza a través de un contrato que detalla cómo se distribuirán los derechos sobre el bien.

Es común que, en casos de herencia, los herederos recurren al modelo de extinción de condominio entre hermanos. Ya sea porque uno de los beneficiarios renuncie a estos derechos, por desear hacer una venta del bien o por querer dividir la cosa en compartida y que esta quede solo en manos de un titular, indemnizando a las otras partes o haciendo una subasta de la misma cosa.

Para llevar a cabo la extinción, es necesario redactar un contrato de extinción de condominio, que debe ser firmado por todas las partes involucradas. En algunos casos, si no se llega a un acuerdo amistoso, puede ser necesario recurrir a un procedimiento judicial para formalizar la disolución

En cada caso será necesario analizar el escenario y actuar en consecuencia. Dicho esto, repasemos en esta guía básica un modelo extinción de condominio entre hermanos para ver el paso a paso de este proceso, esto tomando como ejemplo una casa o piso como bien indivisible para el modelo de extinción de condominio:

Extinción del condominio entre hermanos

Puede darse la situación de que los hermanos herederos comparten una propiedad. La misma, una casa, por ejemplo, es un bien indivisible, ya que esta no puede repartirse equitativamente entre los copropietarios por ser físicamente imposible.

Para evitar cualquier tipo de problema mayor uno o todos pueden decidir que ya no desea tener la propiedad, se presenta entonces la oportunidad de aplicar el modelo de extinción de condominio entre hermanos.

Disolución del condominio entre hermanos

Planteado que no se desee mantener la copropiedad, se debe proceder a la disolución del condominio. El fin bajo este concepto es que la propiedad pase a manos de únicamente uno de los hermanos propietarios y los otros reciban una compensación económica de ello.

Se hará entonces una escritura de compra-venta frente a notario para poder dar legalidad a la acción y así, de mutuo acuerdo, poder zanjar el asunto de la manera más amigable y menos costosa para todos.

División de la cosa común

En el caso anterior, los involucrados, es decir los propietarios de la casa, pueden llegar a un acuerdo amistoso. No obstante, esto en muchas ocasiones no sucede y cuando no se logra llegar a un acuerdo en este modelo de extinción de condominio entre hermanos, es necesario recurrir a una “división de la cosa común”.

En este punto hay varios aspectos a aclarar:

  1. El o los interesados en la división de la cosa común, deberán solicitar el trámite ante un juzgado.
  2. Para realizar el procedimiento las partes precisan contratar los servicios de un abogado.
  3. Como se trata de un bien indivisible, es decir la casa, el proceso puede complicarse un poco más, no obstante, se puede resolver de la siguiente forma:
  4. Dividir la cosa de mutuo acuerdo: que es el mismo caso expuesto, la compra-venta por una de las partes y la compensación de las demás.
  5. – División de la cosa sin acuerdo entre las partes: en este caso se procede a hacer una demanda e iniciar un juicio.
  6. – Otra solución en caso de no llegar a un acuerdo es que se realice una venta mediante subasta pública y con la intervención de un Juzgado se proceda al hecho y luego distribuir equitativamente la cantidad recibida.

Requisitos para la extinción

Para que todo este proceso tenga lugar de manera efectiva y justa son requisitos indispensables:

  • Que exista un bien en común indivisible y que haya una situación de copropiedad.
  • Que para extinción y disolución haya una justificación, es decir, que la propiedad sea producto de un divorcio o en este caso en específico, producto de una herencia.

Recordemos que el artículo 400 del Código Civil español, manifiesta que si ninguno de los propietarios de un bien puede ser obligado a estar en comunidad y este puede pedir en cualquier momento la división del elemento en cuestión.

Además:

  • Acuerdo entre los copropietarios: Es fundamental que todos los hermanos (co-propietarios) estén de acuerdo en proceder con la extinción del condominio. Este acuerdo puede ser verbal, pero se recomienda formalizarlo por escrito para evitar futuros conflictos.
  • Valoración del bien: Antes de llevar a cabo la extinción, es aconsejable realizar una valoración del bien en cuestión para determinar su valor de mercado. Esto es esencial para establecer una base justa para la división de la propiedad.
  • Documentación necesaria: Se debe reunir la documentación relevante, que puede incluir:
    • Título de propiedad del bien.
    • Certificado de cargas que detalle si existen deudas o gravámenes sobre la propiedad.
    • Documentación identificativa de los co-propietarios (DNI, NIE, etc.).
  • Redacción del contrato: Se debe redactar un contrato de extinción de condominio, que contemple los términos del acuerdo, como la forma de compensación económica y la adjudicación de la propiedad a uno de los hermanos.
  • Firma ante notario: Aunque no siempre es obligatorio, se recomienda formalizar el acuerdo ante un notario. Esto proporciona una mayor seguridad jurídica y facilita el registro de la nueva situación en el Registro de la Propiedad.
  • Registro de la propiedad: Para que la extinción de un condominio tenga efectos frente a terceros, es importante inscribir el acuerdo en el Registro de la Propiedad. Esto asegura que el nuevo estado de propiedad sea reconocido legalmente.
  • Consideraciones fiscales: Es fundamental tener en cuenta las implicaciones fiscales de la extinción de un condominio, ya que puede generar obligaciones tributarias, como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD).

Gastos de la extinción de condominio entre hermanos

Es importante conocer que el modelo de extinción de condominio entre hermanos conlleva una serie de gastos que pueden venir derivados de la misma y deben ser considerados y planificados adecuadamente entre las partes.

Cuando se efectúa la extinción de mutuo acuerdo y manifiesta ante notario, los gastos que se generan son pocos, porque básicamente serán los pagos por el trabajo del notario. Sumado a ello, si corresponde hacer la inscripción en el registro, se deberá también pagar los aranceles correspondientes.

Ahora bien, cuando el asunto se eleva a la escala judicial, los gastos serán los que abogados, procurador y demás documentos que se generen con ello.

  • Gastos registrales: La inscripción de la extinción de condominio en el Registro de la Propiedad también genera costes. Este gasto es necesario para que la disolución tenga efectos frente a terceros y es un paso recomendable para asegurar la seguridad jurídica del nuevo estado de propiedad.
  • Impuestos: La extinción de condominio puede generar obligaciones fiscales, entre las que se incluyen:
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD): Este impuesto se aplica cuando uno de los co-propietarios adquiere la totalidad del bien y se calcula sobre el valor del bien adjudicado.
  • Plusvalía municipal: Puede existir la obligación de pagar este impuesto si la extinción de condominio implica una ganancia patrimonial para alguno de los copropietarios.
  • Gastos de valoración: Si es necesario realizar una valoración del bien para determinar su precio de mercado, esto puede conllevar gastos adicionales, como honorarios de tasadores y peritos.
  • Gastos de asesoría legal: Contar con la ayuda de un abogado o asesor legal es de gran utilidad para gestionar adecuadamente el proceso. Esto puede suponer un coste adicional, pero puede ayudar a evitar problemas futuros.
  • Gastos de mantenimiento y cargas: Si el bien objeto de la extinción tiene cargas, como hipotecas o deudas, es importante considerar quién asumirá estos gastos durante el proceso de extinción. Esto puede influir en la valoración y en la compensación económica entre los hermanos.

modelo-contrato-extincion-de-condominio-

Los gastos de este proceso podrá asumirlos la parte que se ha quedado con la casa o cuando se logra un consenso, todos los involucrados pueden, de manera privada, decidir cómo repartirán gastos.

Para estas situaciones, nuestros abogados expertos en herencias y en el modelo de extinción de condominio entre hermanos trabajan buscando las mejores soluciones, ya que comprenden perfectamente la situación y podrá llevar todo de la mejor forma para lograr un acuerdo justo y acorde a las necesidades y el real beneficio de las partes.

Tu seguridad legal, en materia de herencia, está en buenas manos con Legaliza Abogados. Consulta ya tu caso con nosotros y seguro podremos ayudarte.

0 comentarios