¿Qué es una sanción de tipo pecuniario?

Multas-pecunarias

Las sanciones de tipo pecuniario, también conocidas como multas pecuniarias, son aquellas que implican el pago de una determinada cantidad de dinero como consecuencia de haber incumplido las normas, leyes o reglamentos establecidos por una autoridad competente.

Desde Legaliza podemos decir que es una forma de castigo monetario, el cual es impuesto a la persona que ha sido condenada por un hecho punible. Estas sanciones proceden directamente del sistema penal de España, reguladas específicamente en el artículo 50 del código penal, donde es establecido la forma de imposición, así como también el mínimo y máximo de las extensiones.

Dichas sanciones pueden aplicarse tanto en el ámbito civil como en el penal, y su objetivo principal es castigar al infractor mediante una multa económica proporcional a la gravedad de la falta cometida. El monto de la sanción pecuniaria puede variar dependiendo de diversos factores, como la naturaleza de la infracción, los antecedentes del infractor y su capacidad económica.

Este tipo de sanción está compuesta por una multa pecuniaria, así como por el resarcimiento del daño, y son comunes en casos de violaciones de tráfico, incumplimiento de contratos, infracción de normas de seguridad, evasión de impuestos, etc.

Lo más recomendable es contar con la asesoría de expertos como los abogados para empresas en Madrid de Legaliza Abogados, para evitar cometer cualquier infracción que pueda generar una multa pecuniaria.

Tipos de sanciones pecuniarias

Las sanciones pecuniarias que se aplican en caso de infracción pueden variar según la legislación del país o la normativa específica que se esté infringiendo. Algunas posibles sanciones pecuniarias podrían incluir:

1) Multas

Son pagos monetarios impuestos como castigo por la comisión de una infracción. Estas multas pueden ser fijas o proporcionales al nivel de la infracción y pueden variar según el delito o la regulación específica que se haya violado.

2) Indemnizaciones

En algunos casos, además de una multa, puede ser necesario pagar una indemnización a la parte perjudicada o a los afectados por la infracción. Esto podría incluir compensación por daños materiales, lesiones o pérdidas económicas causadas por la infracción.

3) Pagos por daños y perjuicios

En situaciones de daños y perjuicios sufridos por una persona a consecuencia de una actuación de otra persona, se establece que el causante del mismo debe resarcir el mismo en su totalidad al afectado.

¿Cuáles son los tipos de infracciones que originan una sanción pecuniaria?

En España, existen diferentes tipos de infracciones que pueden generar sanciones pecuniarias, algunas de las más comunes son:

1. Infracciones de tráfico

Es cuando se incumplen algunas de las normativas inherentes a la circulación de vehículos, exceso de velocidad, no respetar las señales de tráfico, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, estacionamiento indebido, entre otros.

En los casos de infracciones de tránsito que sea más grave, la sanción podría ser de orden penal, pudiendo llegar hasta una privativa de libertad.

2. Infracciones administrativas

Incumplimiento de normativas locales, cuando se realizan comportamientos que perjudiquen el orden público, como ruido excesivo, ocupación indebidamente de la vía pública, realizar obras sin la debida autorización, entre otras.

Este tipo de infracciones se le ha dado menor importancia en comparación a las sanciones penales.

3. Infracciones laborales

No cumplir con las normas de seguridad laboral, incumplir los horarios de trabajo o las condiciones establecidas en los contratos laborales.

4. Infracciones tributarias

Evasión o fraude fiscal, no presentar las declaraciones o pagos correspondientes, entre otros incumplimientos, de los cuales estaremos hablando en el siguiente punto.

Tipos-de-multas-pecunarias

Infracciones tributarias

Existen diversos tipos de infracciones de origen tributario, los cuales presentamos a continuación:

1. Infracción tributaria por presentar a destiempo la declaración o de forma incorrecta

Esta infracción es aplicada cuando la persona obligada a presentar una declaración ante el organismo tributario no lo realiza en el tiempo que estipula la ley, o lo hace incurriendo en errores en los documentos presentados de acuerdo al artículo 192.

2. Infracción tributaria por obtención de devoluciones indebidamente

Es aplicada cuando el declarante coloca datos falsos con la finalidad de que el resultado de dicha declaración sea en beneficio propio, es decir, que no tenga que realizar pago alguno y obtener el beneficio de una devolución por parte de la administración tributaria.

En este caso, la sanción será una multa pecuniaria equivalente al 50% de aquellas cantidades que fueron ilícitamente acreditadas.

3. Infracciones tributarias presentadas omitiendo datos

Estas infracciones se dan generalmente cuando no se colocan todos los datos requeridos por el artículo 198, como podía ser el domicilio fiscal, o cualquier otro dato, y son consideradas leves, no generan una multa pecuniaria.

4. Infracción pecuniaria por la recurrencia de presentación de declaraciones incompletas

Generalmente, se impone una sanción pecuniaria en estos casos cuando ha sido recurrente y no se ha penalizado la presentación de declaraciones con datos falsos, la multa pecuniaria esta establecida en un monto de 150 euros en los casos leves, y en los casos graves la multa pecuniaria sería de 250 euros.

5. Infracciones tributarias por incumplimiento de registros contables

Es considerada una infracción tributaria grave y la misma es sancionada con una multa pecuniaria de 150 euros.

Sin embargo, también hay sanciones que son específicas de hasta 600 euros por la presentación en forma reiterada de una contabilidad que dificulte o impida conocer exactamente la situación del contribuyente.

6. Infracción tributaria por incumplir con el uso del número de identificación fiscal

El no cumplimiento de la utilización de códigos o números requeridos de acuerdo al artículo 202 puede generar multas pecuniarias desde 150 hasta 1.000 euros, y en aquellos casos donde estos códigos o números han sido falsificados, la multa pecuniaria sería de 30.000 euros.

7. Infracción tributaria por impedimento de las actuaciones a la administración tributaria

Es cuando la persona que ha cometido una infracción y ya ha sido notificado, realiza actuaciones que puedan entorpecer o dilatar la gestión. Generalmente, se toma como una infracción grave donde la sanción es una multa pecuniaria fija de 150 euros la primera vez, la segunda vez será de 200 y la tercera será de 600 euros.

8. Infracción tributaria por incumplimiento de confidencialidad

Es considerada una infracción grave y la misma es sancionada con una multa de 300 euros por cada dato que sea expuesto de una misma persona.

las-multas-pecunarias

Clasificación de las infracciones tributarias

En España, las sanciones tributarias se clasifican en tres categorías principales: leves, graves y muy graves. A continuación, se detallan las sanciones correspondientes a cada categoría:

1. Sanciones leves

Son infracciones de menor gravedad y suelen estar relacionadas con incumplimientos formales o procedimentales.

Estas sanciones suelen tener un importe económico reducido y se imponen por faltas como no presentar una declaración tributaria en plazo, no llevar la contabilidad de forma correcta, no facilitar información a la Administración tributaria, etc.

2. Sanciones graves

Son infracciones más importantes y suelen estar relacionadas con el incumplimiento de obligaciones sustantivas de carácter tributario. Estas sanciones tienen un importe económico más elevado que las leves y se origina generalmente por ocultación. En estos casos, la base de dicha sanción es superior a los 3.000 euros.

Cuando se omiten datos que sean relevantes o se coloquen datos falsos para la obtención de una indebida devolución, se toma como base para el cálculo de la sanción la cantidad que se ha solicitado en forma fraudulenta, esto tiene como resultado la imposición de una multa pecuniaria equivalente al 15% del monto solicitado con un mínimo de 300 euros.

3. Sanciones tributarias muy graves

Son las infracciones más serias y suelen estar relacionadas con conductas fraudulentas o evasión fiscal a gran escala. Algunas de las sanciones tributarias muy graves incluyen:

  • Elusión o fraude fiscal de cuantía superior a 600.000 euros.
  • Obtención indebida de devoluciones o beneficios fiscales que excedan los 120.000 euros.
  • Emisión de facturas falsas o uso de documentos falsos para reducir la base imponible.
  • Obstrucción o resistencia a la actuación de los órganos de inspección y control tributario.
  • Actuaciones que supongan una minoración relevante de la deuda tributaria mediante operaciones financieras o societarias fraudulentas.
  • Comisión de delitos fiscales, como la simulación de emisión de certificados de retenciones.

Impagos de las multas pecuniarias

En España, el no pago de las multas pecuniarias impuestas puede acarrear diferentes consecuencias legales. A continuación, se detallan algunos de los posibles escenarios:

1. Intereses de demora

En caso de impago de una sanción pecuniaria, se pueden aplicar intereses de demora conforme al artículo 26.1 de la Ley General Tributaria. Estos intereses se calcularán desde el momento en que finalice el plazo voluntario de pago hasta que se realice el abono total de la deuda.

2. Embargo de bienes

Si el deudor no realiza el pago voluntario de la sanción impuesta, la administración tributaria podrá iniciar acciones de embargo sobre los bienes del infractor. Esto implica que se pueden embargar cuentas bancarias, vehículos, inmuebles u otros bienes del deudor hasta que se salde completamente la deuda.

3. Privativa de libertad

De acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del Código Penal, cuando hay dos cuotas impagadas, la sanción puede ser la realización de trabajos comunitarios o un día de trabajo, el cual equivale a un día de prisión.

Recuerda, cualquier inquietud o si necesitas ayuda legal, no dudes en ponerte en contacto con nuestros especiali

0 comentarios