No quiero custodia compartida: ¿Qué requisitos debo cumplir?

Si tu premisa es “no quiero custodia compartida” puede ser porque hayas visto que tu expareja durante la relación no se hacía cargo de vuestro hijo o hijos como debiera y te preocupa cómo será la estabilidad de este último. En Legaliza te vamos a contar a continuación qué hacer en caso de no querer custodia compartida.

Debes saber que el juez en todo momento buscará la solución que menos afecte al menor, buscando la estabilidad del mismo para que sufra los menores trastornos posibles con el divorcio.

En caso de enfrentarte a una situación así lo más recomendable es que cuentes con abogados de derecho de familia en Madrid de calidad, estos profesionales podrán recomendarte qué es lo mejor para ti y sobre todo para tu hijo.

¿Qué valora un juez?

Como comentábamos al inicio de este artículo la situación de la custodia será determinada por un juez, que valorará de manera individual en cada caso.

Alguno de los factores que tiene en consideración un juez son los siguientes:

Edad del hijo o hijos

En caso de que la madre no quiera custodia compartida o el padre, se prestará atención a la edad de los hijos.

Esto adquiere mucha importancia, ya que los hijos pueden ser lactantes y necesitar estar más cerca de su madre para su desarrollo, o pueden ser más mayores por lo que se tendrá en cuenta su opinión.

Ubicación de los domicilios de los padres

Otra cosa que se evaluará es la ubicación de los dos padres, el juez busca en todo momento beneficiar en medida de lo posible a los hijos, evitando que sufran grandes trastornos.

Se tiene en cuenta la ubicación de las casas de los dos padres para evaluar si los hijos deberán recorrer grandes distancias para visitar a uno u otro o para realizar sus rutinas diarias como ir al colegio o instituto.

Apoyo familiar

Otra cosa que es muy importante a la hora de criar a un niño es el apoyo familiar de ambos padres. Contar con personas de confianza para dar apoyo en momentos puntuales inclinará la balanza en la decisión del juez.

Conciliación laboral

Otro detalle importante es valorar la disponibilidad de ambos progenitores para adaptarse a la rutina de sus hijos y poder pasar tiempo de calidad con ellos.

En ocasiones la custodia compartida si la madre no la quiere se da porque sabe que el padre tiene un trabajo que le impide contar con tiempo suficiente para sus hijos.

Relación familiar

También se valora con quien congenia mejor el hijo, ya que en ocasiones se dan casos de violencia doméstica que hace que el menor se enfrente a alguno de sus progenitores.

O simplemente en ocasiones un hijo no se lleva bien con su padre o con su madre y convivir con esa persona le va a provocar un trastorno.

Aunque de primeras parezca el factor menos importante es lo que más se tomará en cuenta a la hora de determinar si puede existir una custodia compartida o no.

custodia compartida si el padre no quiere

No quiero la custodia compartida ¿Qué debo hacer?

Si la madre o el padre se quiere oponer a una custodia compartida y asumir una total del menor, se deben cumplir una serie de requisitos para que el juez determine que esa es la mejor opción.

En España siempre se intenta implementar una custodia compartida, ya que es la forma de que el niño crezca teniendo contacto con ambos progenitores, lo que se cree que será lo más beneficioso para su desarrollo.

Si la madre no quiere custodia compartida es porque tiene la certeza o la creencia de que eso será perjudicial para el crecimiento de su hijo, por lo que deberá demostrar basándose en qué tiene estas creencias.

Motivos para no conceder custodia compartida

A continuación te vamos a mostrar las principales causas que pueden hacer que cumplas tu premisa si piensas “no quiero la custodia compartida”.

  • Estabilidad en el mismo domicilio: En ocasiones lo más beneficioso es que el menor se quede en el domicilio en el que ha estado viviendo hasta ahora, para no trastocar sus rutinas.
  • El otro progenitor no es responsable: También existe la posibilidad de que un juez deniegue la custodia compartida debido a que estando en matrimonio no se hiciera cargo del hijo.
    En el caso de que el otro progenitor no tenga intención de dar al hijo lo que verdaderamente necesita dejará de poder tener opción a una custodia compartida.
  • Motivos laborales: Como comentábamos en el punto anterior es crucial para el juez que los progenitores puedan dedicarle el tiempo necesario a su hijo, por lo que si uno de los progenitores trabaja mucho o debe hacer viajes continuamente no será apto para una custodia compartida.

¿Mi hijo puede decidir con quién vivir?

Uno de los factores que toma en consideración el juez a la hora de decidir la custodia de un hijo es la edad que tiene (para conocer si tiene poder de decisión propia) y la relación que tenga con sus padres.

Con estos dos factores se podrá conocer cuál será la mejor decisión para él y se le dará la oportunidad de elegir lo que más le interese en ese momento.

Para tener todos los datos se le hará una entrevista al menor para conocer su situación y lo que él siente respecto a cada uno de sus progenitores, después se le hará un examen psicosocial por parte de profesionales expertos.

De esta manera se podrá comprobar si el menor tiene apego a sus progenitores y en ese caso se concedería una custodia compartida, en el caso contrario las medidas serían diferentes.

custodia compatida si la madre no quiere

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo y te sirva de ayuda, si necesitas asesoramiento con problemas legales no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos.

0 comentarios