Obras inconsentidas en elementos comunes: Qué hacer

Las obras inconsentidas en elementos comunes, es decir, aquellas realizadas sin la debida autorización de la comunidad, pueden acarrear serias repercusiones legales y económicas. Por ello, en este post de Legaliza Abogados, explicamos qué pasos deben seguir los propietarios afectados ante la realización de obras inconsentidas en elementos comunes. Desde la identificación de la situación hasta las posibles acciones legales a emprender, te proporcionaremos una guía completa para abordar este problema de manera efectiva y proteger tus derechos como propietario.

¡Sigue leyendo para informarte sobre cómo proceder en estos casos y asegurar el correcto uso de los espacios comunes!

Elementos comunes según el Artículo 396 del Código Civil

El artículo 396 del Código Civil se refiere a los elementos comunes en el contexto de la propiedad horizontal. Este artículo establece que los elementos comunes son aquellos bienes que están destinados al uso y disfrute de todos los propietarios de un edificio o conjunto de viviendas.

Los elementos comunes incluyen, entre otros, el suelo del edificio, los pilares, las vigas, las escaleras, los pasillos, porterías, techos, fachadas, balcones, ventanas, y cualquier otro espacio o estructura que sea necesario para el adecuado uso y disfrute del inmueble en su totalidad. Esto significa que, aunque cada propietario tenga su parte privativa, los elementos comunes son de uso compartido y no pueden ser apropiados por un solo propietario.

Naturaleza abierta de la lista

Es importante destacar que la enumeración de elementos comunes en el artículo 396 es meramente indicativa y no exhaustiva, lo que implica que pueden existir otros elementos que, aunque no estén mencionados específicamente en el artículo, también pueden considerarse comunes si cumplen con la función de servir a todos los propietarios.

¿Qué son obras inconsentidas en elementos comunes?

Las obras inconsentidas en elementos comunes se refieren a aquellas modificaciones o intervenciones realizadas en espacios de uso común o compartido de un edificio sin la autorización o el consentimiento de la comunidad de propietarios.

Estas obras pueden incluir, por ejemplo, la instalación de estructuras, la modificación de espacios comunes, o cualquier tipo de reforma que afecte a las áreas compartidas por todos los propietarios.

Características de las Obras Inconsentidas

  • Falta de autorización: Estas obras se llevan a cabo sin el acuerdo previo de la comunidad, lo que puede contravenir los estatutos o reglamentos internos que regulan el uso de los elementos comunes.
  • Impacto en la comunidad: Al afectar a los elementos comunes, estas obras pueden influir en el uso y disfrute de otros propietarios, generando conflictos y disputas dentro de la comunidad.
  • Posibles consecuencias legales: La comunidad de propietarios tiene el derecho de exigir la restitución del estado original de los elementos comunes y, en algunos casos, puede demandar la eliminación de las obras inconsentidas.

Regulación y normativa

La Ley de Propiedad Horizontal establece que cualquier obra que afecte a los elementos comunes debe ser aprobada por la comunidad, generalmente mediante una votación en una reunión. La falta de cumplimiento de esta normativa puede llevar a sanciones o a la obligación de revertir las modificaciones realizadas.

Artículo 397 del Código Civil

El Artículo 397 del Código Civil establece que “Ningún condueño puede hacer alteraciones en la cosa común sin el consentimiento de los demás”. Esto significa que cualquier modificación que afecte a los elementos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal requiere la aprobación de la comunidad de propietarios.

Aspectos Clave:

  • Consentimiento necesario: Para realizar cualquier tipo de obra o alteración en los elementos comunes, es imprescindible contar con el consentimiento de todos los propietarios o, en algunos casos, de una mayoría establecida por la normativa de la comunidad.
  • Protección de los derechos de los propietarios: Esta disposición busca proteger los derechos de todos los propietarios, asegurando que las decisiones sobre los elementos comunes se tomen de manera consensuada y respetuosa.

Contenido del Artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal

El Artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal establece las normas que regulan los derechos y obligaciones de los propietarios de pisos o locales en un edificio en régimen de propiedad horizontal.

Principales aspectos del Artículo 7

  • Derecho a Modificaciones: Los propietarios tienen derecho a realizar modificaciones en sus propiedades, siempre que estas no afecten la seguridad del edificio, su estructura general, ni perjudiquen los derechos de otros propietarios.
  • Prohibiciones: Se prohíben las obras que puedan alterar la configuración o el estado exterior del edificio, así como cualquier actividad que pueda perjudicar a otros propietarios o a la comunidad en general.
  • Acciones del presidente de la comunidad: El presidente de la comunidad tiene la facultad de requerir la cesación de actividades prohibidas y puede iniciar acciones judiciales si es necesario.

¿Qué hacer en caso de obras inconsentidas en elementos comunes?

En el caso de obras inconsentidas en elementos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal, hay varios pasos que puedes seguir para abordar el problema:

  • Notificación al propietario: La comunidad de propietarios debe notificar al propietario que ha realizado la alteración sin autorización. Esta notificación debe incluir una solicitud para que restablezca el estado original del elemento común afectado. Es importante documentar esta comunicación para futuras referencias, puede ser a través de un burofax con acuse de recibo.
  • Convocatoria de junta de propietarios: Si la comunicación directa no es efectiva, es recomendable convocar una reunión de la comunidad de propietarios. En esta reunión, se puede discutir la situación y decidir cómo proceder. Es importante que se documente la decisión tomada por la comunidad.
  • Asesoría legal: Resulta fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en propiedad horizontal, quien se encargará de ofrecer orientación sobre los pasos legales a seguir y ayudarte a preparar la documentación necesaria para cualquier acción judicial.
  • Acción judicial: Si la situación no se resuelve a través de la junta de propietarios, la comunidad puede optar por impugnar la alteración ante los tribunales. Cualquier propietario puede presentar esta denuncia, y el juez evaluará la legalidad de la modificación y podrá ordenar la restitución del estado original del elemento común.
    • Prescripción de la acción: Es importante tener en cuenta que la acción para reclamar la eliminación de obras inconsentidas tiene un plazo de prescripción de 30 años. Esto significa que la comunidad tiene un amplio margen de tiempo para actuar, pero es recomendable no demorar el proceso para evitar complicaciones futuras.
    • Posibles consecuencias: Si se determina que la alteración es ilegal, el propietario que realizó la modificación podría ser obligado a restaurar el elemento común a su estado original. En algunos casos podría enfrentar sanciones adicionales.

Es fundamental actuar de manera organizada y oportuna, conforme a la normativa vigente para resolver el problema de las obras inconsentidas en los elementos comunes, evitando que otros propietarios imiten la conducta inapropiada de los responsables, al observar que pasa el tiempo y no se toman las medidas correctivas.

Si estás pasando por una situación con obras inconsentidas en elementos comunes, no dudes en contactarnos para recibir el mejor apoyo jurídico.

0 comentarios