¿Qué es un proindiviso ? Uso y disfrute | Legaliza abogados

En este post de Legaliza vamos a explicarte en profundidad que es un proindiviso, y cómo se puede hacer uso y disfrute de un proindiviso de manera legal.

Este concepto hace referencia a una propiedad que tiene diferentes propietarios igualmente siendo a partes iguales o con diferentes porcentajes de propiedad. Esto suele darse en el caso de herencias, o en la formalización de sociedades y negocios etc.

A continuación te lo explicaremos de manera más detallada.

¿Qué es un proindiviso?

Como te hemos podido comentar al inicio de este artículo un proindiviso es un concepto jurídico que se aplica en inmuebles que cuentan con varios propietarios.

Estos casos se dan cuando dos o más personas compran una vivienda, o la reciben a través de una herencia, o la compran al crear una sociedad.

Es decir, que la propiedad del inmueble o vivienda se encuentra sobre dos personas o más.

Esta copropiedad no hace referencia a zonas exactas de la vivienda que pertenecen a una persona u otra, si no que esta segmentación de la vivienda se hace sobre el precio de la misma. Dependiendo del porcentaje de propiedad con el que cuentan cada uno, accederán a una cuota mayor o menor.

Uso y disfrute de un proindiviso

Como comentábamos en el punto anterior, esta copropiedad no se refiere a dividir en piso en el porcentaje exacto que posee cada persona, sino que realmente se realizaría una división correcta sobre el precio del inmueble.

¿Entonces cómo es el uso y disfrute de un proindiviso? La vivienda podrá utilizarse siempre que ninguno de los copropietarios la dañe o le impida el uso al resto de copropietarios; ya que todos pueden utilizarla al completo.

Además, todos los copropietarios deberán aportar la cuota necesaria para asumir los gastos que genere la vivienda además de los gastos de mantenimiento de la misma, de manera obligatoria.Como dice el artículo 395 del código civil:

“Todo copropietario tendrá derecho para obligar a los partícipes a contribuir a los gastos de conservación de la cosa o derecho común. Sólo podrá eximirse de esta obligación el que renuncie a la parte que le pertenece en el dominio”.

Es decir, que en caso de no querer asumir los gastos de la vivienda deberá renunciar a su parte correspondiente de la misma.

¿Cómo se puede eliminar un proindiviso?

Ningún copropietario está en la obligación de permanecer en un proindiviso, si ya no quiere el uso y disfrute del proindiviso podrá disolver fácilmente dicho acuerdo.

Como comentábamos en el punto anterior, lo más rápido sería renunciar al porcentaje de propiedad que te corresponde y cederlo a otro de los copropietarios.

Pero, para disolver un proindiviso en su totalidad, se deberá hacer por diferentes vías, la primera forma sería que todos los copropietarios cedieran su parte a una sola persona o por el contrario que todos los copropietarios vendieran la vivienda a una persona ajena al proindiviso.

Otra situación que puede eliminar por completo un proindiviso es la destrucción de la misma vivienda o que los participantes de dicho concepto jurídico renuncien al mismo.

Finalmente, la última vía que nos queda para eliminar un proindiviso es la división de la vivienda como tal.

A la hora de terminar con un acuerdo de proindiviso nos podemos encontrar con dos situaciones:

  • Proindiviso divisible: Esto se da cuando el bien por el que se ha formado el proindiviso puede ser dividido en los porcentajes que posee cada copropietario. En este caso se procede a realizar la división de la cosa o en cambio se vende y se reparte el dinero obtenido entre los copropietarios teniendo en cuenta su porcentaje de propiedad.
  • Proindiviso indivisible: Esto se da en el caso contrario, cuando la propiedad en sí no puede dividirse de manera equitativa con los copropietarios a los que pertenece. En este caso se cedería la totalidad de la propiedad a uno de los copropietarios que tiene la obligación legal de indemnizar al resto.

¿Qué ocurre si no hay acuerdo entre propietarios?

Si se quiere poner fin al uso y disfrute de un proindiviso pero las partes no se ponen de acuerdo en cómo proceder a la extinción de dicho concepto judicial, la única vía que queda disponible es solucionar el problema mediante juicio.

Lo más recomendable es agotar todas las vías de diálogo y lograr que se llegue a un acuerdo con todas las partes, ya que el proceso judicial es más largo y complicado.

que es proindiviso

La mayor tranquilidad: Legaliza

Todos los procesos jurídicos pueden resultar muy complicados y enfrentarnos a ellos nos pueden traer muchos problemas de cabeza.

Con Legaliza podrás contar con diferentes profesionales en distintas áreas como Derecho Fiscal, Derecho Tributario, Área de Propiedad, y en general en cualquier ámbito que puedas necesitar ayuda.

Nos comprometemos contigo para que tengas la tranquilidad de realizar todos los procedimientos que necesites siempre de manera legal.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros y contarnos tu situación, podemos ayudarte.

0 comentarios