Usucapión de bienes inmuebles en España: Lo que debes saber

usucapion-bienes-inmuebles-España

En esta oportunidad, en Legaliza Abogados te contamos al detalle qué es y en qué consiste el proceso de usucapión de bienes inmuebles en España, los requisitos necesarios para que se lleve a cabo, así como las distintas modalidades de usucapión que se contemplan en la legislación.

También abordaremos las implicaciones legales, los plazos y las posibles dificultades que pueden surgir durante este proceso. Si estás interesado en conocer cómo la usucapión de bienes inmuebles en España puede afectar tus derechos de propiedad o si consideras que puedes beneficiarte de este mecanismo, ¡sigue leyendo!

Qué es usucapión de bienes inmuebles

La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es un mecanismo jurídico que permite a una persona adquirir la propiedad de un bien inmueble a través de su posesión continuada y pacífica durante un periodo de tiempo determinado, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley.

En España, este mecanismo jurídico tiene una larga tradición y se encuentra regulado en el Código Civil, ofreciendo una solución a aquellos que, por diversas circunstancias, han poseído un inmueble de manera efectiva, pero sin un título formal que respalde su propiedad.

¿Cuántos años tienen que pasar para la usucapión?

Para responder esta interrogante, primero debes conocer los principales tipos de usucapión de bienes inmuebles que existen en España:

1) Usucapión Ordinaria

Se produce cuando una persona ha poseído un bien inmueble de manera pública, pacífica y continua durante un periodo de 10 años, siempre que tenga un título que justifique la posesión, aunque este sea defectuoso.

2) Usucapión Extraordinaria

En este caso, la posesión debe ser también pública, pacífica y continua, pero el plazo requerido es de 30 años. No se requiere tener un título que justifique la posesión, lo que la convierte en una vía más accesible para adquirir la propiedad.

¿Cuáles son los requisitos de usucapión?

Para que se produzca la usucapión de bienes inmuebles, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Posesión: El poseedor debe haber estado en posesión del inmueble de forma efectiva. Esto implica haber ejercido actos de dominio sobre la propiedad, como habitarla, realizar mejoras, etc.
  • Pública:La posesión debe ser notoria, es decir, que terceros puedan conocer que el poseedor actúa como propietario.
  • Pacífica: La posesión no debe haber sido adquirida mediante la fuerza o la violencia.
  • Continúa: La posesión debe haber sido ejercida de manera ininterrumpida durante el tiempo establecido (10 o 30 años, dependiendo del tipo de usucapión).

¿Cómo se adquiere por usucapión?

El proceso de adquisición por usucapión de bienes inmuebles en España es el siguiente:

  1. Posesión del inmueble: Para que se pueda reclamar la usucapión, es necesario que la persona haya estado en posesión del inmueble. Esta posesión debe ser pública, pacífica y continua.
  2. Identificar el tipo de usucapión: Si es ordinaria o extraordinaria para determinar el plazo de posesión y los requisitos.

Requisitos Adicionales:

En el caso de la usucapión ordinaria, es fundamental que el poseedor tenga buena fe y un justo título. Esto significa que debe haber creído razonablemente que tenía derecho a poseer el inmueble.

Para la usucapión extraordinaria, no se requiere buena fe ni justo título, lo que la hace más accesible para quienes han poseído un inmueble durante el tiempo estipulado.

Proceso Legal:

Una vez cumplidos los plazos y requisitos, el poseedor puede presentar una demanda ante el juzgado para formalizar su reclamación de usucapión.

El juez evaluará la evidencia presentada y, si se cumplen todas las condiciones, emitirá una sentencia que declare la usucapión, otorgando la propiedad del inmueble al poseedor.

¿Cuándo no procede la usucapión?

Aunque es un mecanismo legal para adquirir la propiedad de un bien inmueble, la usucapión de bienes inmuebles en España tiene ciertas limitaciones y situaciones en las que no procede.

A continuación, se detallan las circunstancias en las que la usucapión no puede ser invocada en España:

  • Interrupción de la posesión: Si la posesión del inmueble ha sido interrumpida durante más de un año, la usucapión no procederá. Esto incluye situaciones en las que se haya interpuesto una acción legal contra el poseedor, lo que puede invalidar el tiempo de posesión requerido.
  • Posesión no pacífica: La usucapión no es aplicable si la posesión del inmueble se ha adquirido mediante la fuerza o la violencia. La posesión debe ser pacífica, lo que significa que el poseedor no debe haber enfrentado resistencia o conflictos durante su ocupación.
  • Bienes no susceptibles de usucapión: Algunos bienes, como aquellos que han sido robados o hurtados, no pueden ser objeto de usucapión. Esto se debe a que la ley no permite que alguien adquiera derechos sobre un bien que no le pertenece legalmente desde el principio.
  • Falta de requisitos legales: Si no se cumplen los requisitos de posesión pública, continua y pacífica, la usucapión no procederá. Además, en el caso de la usucapión ordinaria, es necesario que el poseedor actúe de buena fe y tenga un título que justifique su posesión.
  • Plazos no cumplidos: Si no se ha alcanzado el plazo requerido de 10 o 30 años, dependiendo del tipo de usucapión, no se podrá reclamar la propiedad. La falta de cumplimiento de estos plazos es un impedimento directo para la usucapión.

Es fundamental conocer las circunstancias en las que la usucapión no procede para evitar malentendidos y asegurar que se cumplen todos los requisitos legales. Si bien la usucapión es una herramienta valiosa, su aplicación está sujeta a condiciones específicas que deben ser respetadas.

usucapion-bienes-inmuebles

¿Qué hacer para que la usucapión de bienes inmuebles no afecte tus derechos de propiedad?

La usucapión puede ser un mecanismo que, si no se gestiona adecuadamente, puede afectar tus derechos de propiedad sobre un inmueble.

Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para protegerte:

  1. Mantén la posesión activa: Asegúrate de que tu posesión del inmueble sea evidente y activa. Realiza actos que demuestren tu dominio sobre la propiedad, como el mantenimiento, la mejora o el uso regular del inmueble.
  2. Documenta tu propiedad: Guarda toda la documentación relacionada con la propiedad, como escrituras, recibos de impuestos, contratos de arrendamiento y cualquier otro documento que demuestre tu derecho sobre el inmueble.
  3. Evita la desocupación: Si dejas el inmueble desocupado durante un tiempo prolongado, pueden dar lugar a que otros lo ocupen y, potencialmente, reclamen la usucapión. Si necesitas ausentarte, considera arrendar la propiedad o asegurarte de que alguien de confianza la mantenga ocupada.
  4. Actúa rápidamente ante ocupaciones: Si descubres que alguien está ocupando tu propiedad sin tu consentimiento, actúa de inmediato. Puedes iniciar un procedimiento judicial para recuperar la posesión y evitar que se consolide la usucapión. La rapidez es clave, ya que la usucapión requiere un periodo de posesión continua.
  5. Consulta a un abogado: Si tienes dudas sobre tus derechos de propiedad o si sospechas que alguien podría intentar reclamar la usucapión sobre tu inmueble, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho inmobiliario, para que te brinde el asesoramiento adecuado y te ayude a tomar las medidas necesarias para proteger tus derechos.
  6. Conoce los plazos legales: Familiarízate con los plazos de usucapión en España, ya que esto te permitirá estar alerta y actuar antes de que se cumplan estos plazos si alguien está intentando usurpar tu propiedad.

Si necesitas ayuda profesional para casos de usucapión de bienes inmuebles en España, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Legaliza Abogados.

0 comentarios