Portada » Blog » Información legal » Qué es la nuda propiedad en una herencia, en qué consiste y cómo funciona
Recibir una herencia es un trámite complicado, ya que además de tener que realizar muchas operaciones para poder adquirir la herencia debemos añadir la carga emocional que sufrimos en ese momento. Contar con abogados de derecho inmobiliario en Madrid te ayudará a conocer los términos y procedimiento a realizar como, qué es la nuda propiedad en una herencia.
En este artículo queremos centrarnos en este concepto, ya que en ocasiones puedes recibir la titularidad sobre un bien, pero carecer del derecho de usufructo sobre el mismo, para entender este concepto en su totalidad sigue leyendo este artículo:
Índice de contenidos
Como comentábamos al inicio del artículo, este concepto hace referencia a cuando heredamos un bien inmueble y la propiedad del mismo se nos transfiere, pero no se nos transmite el derecho de uso y disfrute del mismo.
Esto puede darse cuando un padre fallece, el hijo hereda la casa donde vivía el progenitor siguiendo la línea sucesoria adquiriendo la propiedad de la casa. En caso de que siga la madre con vida, el derecho de uso y disfrute recaerá sobre la progenitora, aunque el hijo sea el propietario.
En el punto anterior hemos comentado lo que es la nuda propiedad en una herencia y a continuación vamos a explicar la diferencia que existe con el derecho de usufructo.
Con usufructo nos referimos al derecho de uso y disfrute de un bien inmueble, sin necesitar necesariamente la titularidad sobre el mismo.
El usufructo se da, por ejemplo, cuando alquilamos una vivienda, gracias al contrato de alquiler que firmamos tenemos derecho a usarlo y disfrutarlo mientras sigamos las condiciones de lo pactado, pero no por ello adquirimos la propiedad del mismo.
El usufructuario podrá disfrutar de la vivienda todo el tiempo en el que se mantenga su derecho, impidiendo al nudo propietario poder hacer uso y disfrute de la vivienda en todo el tiempo estipulado.
El propietario en ningún caso podrá alquilar la propiedad mientras el usufructuario haga uso de su derecho, pero si podrá vender la nuda propiedad; por el contrario la persona con derecho de usufructo sí puede alquilar la vivienda e incluso poner en venta su derecho de uso y disfrute de la propiedad.
Sí, y en este caso hablamos del pleno dominio sobre el bien inmueble, este concepto hace referencia cuando la nuda propiedad y el derecho de usufructo los asume la misma persona teniendo una consolidación de la propiedad de la vivienda.
Existen dos formas a través de las cuales el nudo propietario puede lograr adquirir el derecho de usufructo.
Anteriormente veíamos que el usufructuario tenía derecho a vender el uso y disfrute del bien inmueble, si este derecho es vendido al nudo propietario se consolidaría el pleno dominio sobre el inmueble.
El usufructo es un derecho que puede sufrir una extinción por diferentes vías:
Ahora que conoces qué es la nuda propiedad en una herencia, las diferencias que existen entre la misma y el derecho de usufructo además de cómo lograr el pleno dominio del inmueble es el momento de que conozcas los derechos y obligaciones que tiene el nudo propietario respecto a su vivienda.
A continuación te vamos a mostrar el listado de derechos con los que cuenta un nudo propietario:
Igualmente el nudo propietario deberá cumplir con una serie de obligaciones para poder mantener su titularidad sobre la propiedad.
Esperamos que nuestro artículo sobre qué es la nuda propiedad en una herencia te haya servido de ayuda, no dudes en entrar a nuestro blog para leer otros artículos de interés.