Comprender las obligaciones fiscales es crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier sociedad como sujeto pasivo en un sistema tributario que amerita adquirir conocimientos especializados. El cumplimiento de las normativas tributarias y el pago oportuno de impuestos de las empresas no solo garantiza la legalidad de las operaciones, sino que también puede influir en la rentabilidad y la planificación financiera de la organización.
Es por ello que, en este post de Legaliza Abogados, hablaremos sobre el tema de ¿qué impuestos paga una empresa en España en 2025? A través de un análisis tributario simplificado, desglosamos los principales tributos que afectan a las empresas, incluyendo el Impuesto sobre Sociedades, el IVA y otros impuestos relevantes que pueden impactar en la operativa diaria de los negocios.
Principios tributarios aplicados
En el ámbito de la gestión tributaria en España, existen 2 principios tributarios que guían la aplicación de los impuestos a las empresas. Se trata del principio de progresividad y el principio de no confiscatoriedad, ambos esenciales para garantizar un sistema tributario justo y equitativo.
1) Principio de progresividad
El principio de progresividad establece que a medida que aumenta la capacidad económica de un contribuyente, también lo hace su carga tributaria. Esto significa que las empresas con mayores ingresos o beneficios deben contribuir con un porcentaje más alto en comparación con aquellas de menor capacidad económica.
Este principio busca asegurar que el sistema tributario sea equitativo, permitiendo que los que más tienen aporten más al sostenimiento de los gastos públicos.
Por el lado contrario, una empresa que obtiene menos beneficios será una sociedad que paga menos impuestos, en tanto en cuanto la cuantía económica para determinar su base liquidable al final del año fiscal será inferior.
Cabe destacar que este principio constitucional es más fácil de entender si analizamos las obligaciones tributarias de las personas físicas o sujetos particulares. El tipo impositivo de una persona que gana 12.000 euros al año es inferior al de aquel que ingresa más de 60.000 euros, no aplicándose la misma cuota tributaria en ambos casos.
2) Principio de no confiscatoriedad
Por otro lado, el principio de no confiscatoriedad es un límite fundamental en la tributación. Este principio establece que la carga fiscal no puede ser superior al 50% de los ingresos del contribuyente. En otras palabras, los impuestos no deben ser confiscatorios, lo que protege el derecho de propiedad y asegura que los contribuyentes puedan mantener un nivel de vida adecuado después de cumplir con sus obligaciones fiscales.
Sin embargo, a una misma cuantía económica podría tributar “dos impuestos a la vez”, llegando en algunos casos a sin producirse una retención superior a esta cantidad en su totalidad.
Si decidimos crear una empresa y esta obtiene hasta 100.000 euros de beneficio, el impuesto de sociedades en España nos obliga a pagar un 21% con carácter general, es decir 21.000 euros.
Qué impuestos paga una empresa en España
Para saber qué impuestos paga una empresa en España con carácter general, resulta imprescindible hacer una subdivisión por cada categoría de impuestos, diferenciando de manera clara entre impuestos directos o indirectos.
Adicionalmente, hay otras clasificaciones de acuerdo con la función de la distribución o de la organización territorial, como:
- Estatales
- Autonómicos: varían según la región
- Locales
Impuestos directos estatales que paga una empresa
Se llaman así porque se aplican sobre el contribuyente como tal. Para que lo entiendas mejor, gravan directamente el dinero que cobras o que obtienes invirtiendo, emprendiendo o realizando cualquier actividad. Por lo tanto, estas formas tributarias se relacionan con lo que posees o lo que ingresas. Ahora bien, ¿qué impuestos paga una empresa dentro de esta categoría?
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El IRPF, o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es un tributo que grava la renta obtenida por las personas físicas residentes en España durante un año natural. Este impuesto es progresivo y directo, lo que significa que la tasa impositiva aumenta a medida que aumenta la renta del contribuyente.
A pesar de que este impuesto está asociado con personas físicas, las empresas y autónomos retienen el 15% en los pagos a sus trabajadores y otros profesionales, el cual debe ser declarado durante los 2 primeros años.
Las cotizaciones a la Seguridad Social
Las cotizaciones a la Seguridad Social representan un componente significativo de los costos laborales que las empresas deben asumir en España. Estas cotizaciones son obligatorias y se destinan a financiar diversas prestaciones sociales, como pensiones, asistencia sanitaria y subsidios por desempleo.
Porcentaje de cotización
El porcentaje total que una empresa destina a las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes, a partir del 01 de enero de 2025 es del 28,30% de la base de cotización de cada trabajador, el porcentaje puede variar de acuerdo con el tipo de contrato y la actividad desempeñada.
Impuesto de Sociedades (IS)
El impuesto de sociedades es el principal tributo que grava la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas, a partir del resultado contable de las mismas durante el año. Esto quiere decir, que solo tenemos que pagarlo si hemos obtenido beneficio.
Para que nos hagamos una idea, es como el IRPF mencionado anteriormente, pero aplicado a las empresas. Se calcula de acuerdo con las normas contables y fiscales aplicables.
Para saber cuál es el tipo impositivo aplicable a nuestra empresa, tenemos que distinguir entre:
- Tipo general: El tipo general es del 25%, para empresas con ventas superiores a 1.000.000 de euros. Pero hay una serie de excepciones que plasmamos a continuación.
- Tipo reducido para emprendedores: A las sociedades recién constituidas y que supongan el inicio de una actividad económica (si estás planteándote crear una empresa este es tu caso), se aplicará el 15% de tipo impositivo durante los 2 primeros años.
- Tipo reducido para cooperativas: En caso de sociedades constituidas en forma de cooperativa, el tipo impositivo es del 20%.
En el caso de las empresas con ventas de hasta 1.000.000 euros, se aplicará:
- El 21% para los primeros 50.000 euros de base imponible. Para el año 2026 el porcentaje será del 19% y en 2027 de un 17%.
- Y el 22% por el resto. En 2026 el porcentaje será del 21% y en 2027 del 20%.
- En el caso de los períodos impositivos que comiencen a partir del 1 de enero de 2025 tributarán al 20%.
Impuestos directos locales que paga una empresa
Te dejamos el listado de los impuestos locales que debe pagar una empresa:
Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Este impuesto lo pagan tanto personas físicas como jurídicas, aunque existen algunas actividades que están exentas, como, por ejemplo, las actividades de enseñanza reglada.
El tipo impositivo dependerá de la actividad que se lleve a cabo. Es un impuesto con carácter obligatorio regulado en el texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales y su gestión se establece en la ordenanza fiscal general de gestión, recaudación e inspección.
Para darnos de alta como sujetos de este impuesto tenemos que presentar el modelo 840 para darnos de alta como sujeto y el modelo 848 para liquidarlo anualmente. No obstante, el IAE solo se debe pagar si el importe neto de nuestra cifra de negocio supera el millón de euros y las personas físicas están exentas.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Otro de los impuestos que las empresas deben asumir es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) el cual es un tributo municipal que pagan los propietarios de bienes inmuebles, como viviendas, locales comerciales, garajes y fincas, tanto urbanas como rústicas. Este impuesto es de carácter obligatorio y se aplica en todos los municipios de España.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), comúnmente conocido como impuesto de circulación, es un tributo municipal que grava la titularidad de los vehículos de tracción mecánica que están matriculados y son aptos para circular por las vías públicas. Este impuesto es obligatorio para todos los propietarios de vehículos en España, ya sean personas físicas o jurídicas.
Se paga anualmente y cada municipio establece su propio tipo impositivo, lo que puede resultar en variaciones significativas en la cantidad a pagar dependiendo de la localidad.
Impuestos directos autonómicos que paga una empresa
Para continuar con el tema sobre qué impuestos paga una empresa en España, presentamos el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) el cual es un tributo importante que puede tener un impacto significativo en la planificación patrimonial de las empresas y particulares en España si reciben bienes a través de herencias o donaciones.
En este caso, deben presentar el Modelo 655, que es el formulario específico para la autoliquidación del impuesto.
Impuestos indirectos estatales que paga una empresa
A continuación, te presentamos los impuestos indirectos que deben pagar las empresas:
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en España. Es uno de los impuestos fundamentales para las empresas, ya que afecta tanto a sus ventas como a sus compras.
Tipos impositivos del IVA
En 2025, los tipos impositivos del IVA en España son los siguientes:
- Tipo general: El tipo general de IVA es del 21%. Este tipo se aplica a la mayoría de los bienes y servicios.
- Tipos reducidos: Existen tipos reducidos del 10% y del 4% que se aplican a ciertos productos y servicios, como alimentos, transporte público y algunos servicios culturales. También se contemplan tipos del 5% y del 0% para operaciones específicas
Obligaciones de las empresas
Las empresas tienen varias obligaciones relacionadas con el IVA:
- Autoliquidación: Deben presentar trimestralmente el modelo 303 para la autoliquidación del IVA, donde se informan las operaciones realizadas y se calcula el IVA a pagar o a devolver.
- Declaración anual: Además, deben presentar el modelo 390, que es la declaración resumen anual del IVA.
- Suministro Inmediato de Información (SII): Algunas empresas están obligadas a llevar un registro de sus facturas en tiempo real a través del SII, lo que simplifica la gestión del IVA y reduce el riesgo de fraude fiscal.
Impuestos aduaneros
Son los aranceles e impuestos que las empresas deben abonar al importar mercancías a España. Este sistema está diseñado para regular el comercio internacional y proteger la economía local.
Componentes del impuesto de aduanas
- Aranceles aduaneros: Son tarifas que se aplican a las mercancías importadas. El porcentaje de arancel depende del tipo de producto y su clasificación en el sistema armonizado. Generalmente, los aranceles se aplican a mercancías cuyo valor supera los 150 euros, mientras que los envíos de menor valor pueden estar exentos o tener tarifas reducidas.
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Además de los aranceles, las empresas también deben pagar el IVA sobre el valor de la mercancía importada. El tipo general de IVA en España es del 21%, aunque existen tipos reducidos para ciertos productos.
Impuestos especiales de gestión estatal
El pago de impuestos para empresas también incluye impuestos especiales de gestión estatal, se trata de tributos que se aplican a la producción y consumo de ciertos bienes específicos.
En España, estos impuestos son de gestión estatal y afectan principalmente a sectores como el alcohol, los hidrocarburos, el tabaco y la electricidad, así como también existen tributos medioambientales que pueden afectar a las empresas, especialmente aquellas que generan residuos o contaminantes.
Impuestos Indirectos Autonómicos que paga una empresa
Estos impuestos son relevantes para las empresas, especialmente en el contexto de transacciones de bienes y derechos:
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)
El ITP se aplica a la transmisión de bienes y derechos, incluyendo la compra de inmuebles, vehículos y otros activos. Este impuesto se paga en las siguientes situaciones:
- Transmisiones de bienes: Cuando una empresa adquiere un inmueble o un bien mueble, debe abonar el ITP correspondiente. La base imponible se determina en función del valor de la transacción.
- Tipo impositivo: El tipo impositivo varía según la comunidad autónoma y el tipo de bien. Generalmente, se sitúa entre el 6% y el 10% del valor de la transmisión.
Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD)
El AJD es dentro de qué impuestos paga una empresa en España, ese impuesto que se aplica a ciertos actos que deben documentarse oficialmente, como la formalización de escrituras notariales, la constitución de hipotecas y otros documentos legales. Este impuesto se paga en las siguientes circunstancias:
- Documentos notariales: Cuando se formalizan contratos o escrituras ante notario, el adquirente del bien o derecho es responsable del pago del AJD.
- Tipo impositivo: Al igual que el ITP, el tipo impositivo del AJD varía según la comunidad autónoma, pero suele estar en torno al 0,5% al 1,5% del valor del acto documentado.
Impuestos Indirectos Locales que paga una empresa
Las empresas están sujetas al pago de varios impuestos indirectos locales:
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)
Comúnmente conocido como plusvalía municipal, es un impuesto que grava el incremento de valor que experimentan los terrenos de naturaleza urbana desde su adquisición hasta su transmisión.
Tasas y licencias
Las empresas también deben considerar diversas tasas y licencias que son impuestas por los ayuntamientos. Estas pueden incluir:
- Tasas por licencias de apertura.
- Tasas por ocupación de vía pública.
- Tasas por servicios municipales.
Si deseas más información sobre qué impuestos paga una empresa en España en 2025 y que analicemos las particularidades tributarias que circunscriben tu supuesto de hecho o el de tu empresa en particular, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro despacho de abogados multidisciplinar, para que podamos darte el mejor asesoramiento y ayuda legal.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks